Síntomas y tratamiento de las venas varicosas.

venas varicosas de las piernas

Los problemas con los vasos sanguíneos son un fenómeno bastante común y ocurren cada vez con más frecuencia en la sociedad moderna. Hoy en día, las varices de las extremidades se diagnostican no sólo en personas mayores. La enfermedad afecta a jóvenes e incluso a niños.

¿Cuáles son los síntomas de las varices en piernas, brazos y otras partes del cuerpo? Es muy importante conocer los primeros signos de la enfermedad. Dado que la eficacia de todo tratamiento posterior depende de un diagnóstico oportuno.

Este artículo estará dedicado a los síntomas de las venas varicosas en las piernas y otras partes del cuerpo. También hablaremos de las causas de las enfermedades y las medidas preventivas necesarias para prevenir el desarrollo del proceso patológico. Y, por supuesto, prestaremos atención a todo tipo de métodos para tratar las varices en piernas, brazos u otros órganos.

Se cree que esta enfermedad afecta sólo a las extremidades del cuerpo humano. Sin embargo, esto no es cierto. Recientemente, los médicos diagnostican cada vez más las venas varicosas de la pelvis pequeña en las mujeres. La patología también se encuentra en las venas del esófago y otros órganos internos. ¿Cómo identificar y tratar tales anomalías? Averigüemos.

Definición de enfermedad

Antes de saber cuál es la enfermedad, es necesario obtener información general sobre la estructura del sistema circulatorio humano.

Como sabes, la sangre en nuestro cuerpo circula a través de vasos. Las arterias son vasos a través de los cuales fluye la sangre desde el corazón a diversos órganos y tejidos. Las venas también son vasos, pero la sangre fluye a través de ellas en la dirección opuesta: desde los órganos y tejidos hasta el corazón.

Para que este proceso se realice en la dirección correcta, dentro de cada vena existen válvulas unidireccionales. Proporcionan la circulación sanguínea necesaria en la dirección correcta. ¿Qué más se puede conseguir con este tipo de válvulas? La sangre no se acumula en un solo lugar, sino que circula y enriquece el organismo.

como se ven las venas varicosas

Las venas varicosas se caracterizan por daño a las válvulas intravasculares o incluso su ausencia total. Como resultado, el flujo sanguíneo general se altera y se acumula en el lugar donde se detecta la patología. Debido a esto, las venas aumentan de volumen y se dilatan anormalmente.

Hay varios tipos de venas en nuestro cuerpo: superficiales (ubicadas inmediatamente debajo de la piel), profundas (escondidas profundamente en el tejido muscular) y comunicantes (que conectan los dos primeros tipos).

Muy a menudo, las venas varicosas se diagnostican en venas superficiales, por ejemplo, en las rodillas, las pantorrillas o los muslos. Sin embargo, la enfermedad también puede afectar a los vasos situados en la zona pélvica o rectal.

Miembros inferiores

En primer lugar, prestemos atención a las venas varicosas de las extremidades inferiores. Externamente, la enfermedad se manifiesta como venas de color púrpura, azul o verde azulado debajo de la piel, que se curvan y sobresalen hacia afuera. Se pueden ver manifestaciones similares en la foto de abajo.

Causas de las venas varicosas de las piernas.

La principal causa de la enfermedad, como se mencionó anteriormente, son los procesos patológicos que ocurren en los propios vasos sanguíneos. ¿Qué podría desencadenar tales cambios?

Los principales provocadores de la enfermedad incluyen una predisposición hereditaria a la deformación de las venas. Además, el estrés excesivo en las piernas puede tener un efecto negativo en los vasos sanguíneos, por ejemplo, cuando una persona, debido a su actividad profesional, está constantemente de pie o caminando. No es de extrañar que profesores, deportistas y peluqueros estén predispuestos a esta enfermedad.

Otros factores negativos que afectan la elasticidad de los vasos sanguíneos son el exceso de peso, los cambios hormonales y las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, trombosis).

No te olvides de los malos hábitos que tienen un impacto negativo no sólo en las venas, sino en todo el cuerpo. Está claro que el tabaquismo y el abuso de alcohol pueden provocar el desarrollo de un proceso patológico en los vasos sanguíneos.

A menudo, el desarrollo de la enfermedad puede ser provocado por el embarazo, que supone un gran estrés y una carga para todo el cuerpo de la mujer. Además, tener un bebé afecta el trasfondo hormonal de la futura madre, lo que también puede provocar procesos patológicos que ocurren en el sistema circulatorio. Sin embargo, conviene recordar que, como tal, el embarazo no es la causa de las varices. Tener un feto puede ser el motivo o uno de los motivos de la manifestación de la enfermedad.

No es ningún secreto que la enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres y no siempre está asociada con el embarazo o los cambios hormonales. Usar zapatos incómodos (demasiado estrechos o con tacones muy altos) es otro de los principales motivos del desarrollo de varices en las extremidades inferiores.

Un factor importante en el desarrollo de una expansión anormal de los vasos sanguíneos pueden ser diversos daños en las venas. Esto puede incluir lesiones o procesos inflamatorios que ocurren en los vasos, así como la formación de coágulos de sangre.

¿Cómo identificar la enfermedad en una etapa temprana para comenzar un tratamiento oportuno y de alta calidad? Averigüemos.

Detalles sobre los síntomas

El primer signo de un problema es el dolor en las piernas, es decir, en el lugar donde se produjo el trastorno valvular. También es muy importante prestar atención a las sensaciones desagradables en las extremidades inferiores, como si la pierna pesara. Esta sensación es una señal importante de deformación vascular.

La protrusión anormal de las venas es otro signo del desarrollo de la patología. Debajo de la piel aparecen venas de tonos violeta oscuro, que se curvan y se hinchan.

La piel en el área del vaso afectado se seca, puede pelarse y oscurecerse, picar y picar. En el sitio de desarrollo del proceso patológico, se forma edema, la piel se hincha o se hincha.

Si no se presta atención a estas manifestaciones a tiempo, los síntomas pueden intensificarse. La persona comienza a experimentar calambres y se forman úlceras abiertas en la zona de las venas varicosas, que pueden sangrar y causar dolor. Las heridas son una posibilidad de infección, por lo que conviene consultar a un médico lo antes posible para no complicar una situación que ya es difícil.

Identificación de la enfermedad.

cómo identificar la enfermedad

¿Qué dirán en el hospital? Lo más probable es que un especialista te derive a los exámenes necesarios para diagnosticar la enfermedad y descartar otras posibles enfermedades.

El paso diagnóstico más importante es el examen físico del paciente. Se le pedirá al paciente que se ponga de pie, se siente y balancee las piernas. Es sobre la base de un examen externo que se hará un diagnóstico.

Después de esto, el médico puede recomendar una ecografía Doppler, a partir de la cual será posible examinar el flujo sanguíneo y, si está presente, detectar un coágulo de sangre.

Un especialista también puede recetarle una angiografía. Este estudio implica la inyección de un determinado tinte en la vena, gracias al cual la estructura de los vasos y sus cambios patológicos serán claramente visibles en la radiografía.

Principios generales de recuperación.

¿Es posible curar las varices en casa? Sí, especialmente cuando se trata de las etapas iniciales de la enfermedad.

Lo primero que le aconsejará el médico es ajustar su peso y programa de nutrición. Es decir, si un paciente tiene kilos de más, debe seguir una dieta especial para normalizar su peso corporal. Si el peso del paciente es normal, aún deberá controlar su dieta, evitando los alimentos grasos y salados, que pueden afectar negativamente a los vasos sanguíneos y también provocar obesidad.

Además, una dieta terapéutica puede implicar la renuncia al café fuerte (y a veces incluso al té), los alimentos ahumados y los alimentos enlatados. Las bebidas alcohólicas también son una contraindicación del 100% para las personas que padecen varices. Es muy importante comer más verduras y frutas (incluidos zumos recién exprimidos), cereales y soja. Y, por supuesto, no te olvides de las verduras. ¡El perejil, el eneldo y la lechuga son los que te ayudarán a afrontar cualquier dolencia!

recomendaciones de tratamiento

Su médico también puede recetarle el uso de prendas de compresión, como medias o incluso mallas.

Muchos hombres pueden tener complejos ante un tratamiento tan inusual para las varices de las piernas. Sin embargo, no debes obsesionarte con este problema. Las prendas de compresión son un método bastante común para tratar patologías vasculares de las extremidades inferiores. Su uso sensato no sólo aliviará al paciente de los síntomas y dolores desagradables, sino que también ayudará a prevenir la progresión de la enfermedad. En algunos casos, se recomendará al paciente dicha prenda para su uso constante durante toda su vida. Muy a menudo, a las mujeres embarazadas se les recetan medias de compresión para aliviar su condición durante el embarazo, cuando no se puede ayudar al cuerpo de otra manera.

La esencia de esta ropa interior terapéutica es que comprimen la pierna en la zona del tobillo, debilitando gradualmente el impacto sobre la piel a lo largo de la pierna. Esto estimula la circulación sanguínea adecuada hacia el corazón.

Hoy en día se pueden encontrar a la venta diferentes medias y pantys de compresión, que se diferencian entre sí no solo por el tamaño, sino también por el grado de compresión (presión ejercida sobre la pierna).

Otra forma de tratar las venas varicosas es prescribir ejercicios especiales para las piernas. El especialista recomienda al paciente ciertos ejercicios que ayudarán a normalizar el flujo sanguíneo en las extremidades.

Pasemos al tratamiento farmacológico.

Para ayudar a combatir la enfermedad, se pueden prescribir ungüentos especiales y medicamentos orales, cuyo objetivo es diluir la sangre y mejorar su circulación. Además, estos medicamentos pueden fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos, aliviar la inflamación y aliviar el dolor.

Muy a menudo, los médicos prescriben flebotónicos (o fármacos venotónicos). Mejoran el drenaje linfático, fortalecen las paredes de los vasos sanguíneos, les dan elasticidad y reducen la permeabilidad capilar. 

Al paciente también se le pueden recetar agentes antiplaquetarios que disuelven los coágulos y mejoran la fluidez de la sangre al inhibir la agregación plaquetaria y suprimir su adhesión. 

Durante una exacerbación de la enfermedad, es muy importante tomar medicamentos que prevengan la coagulación de la sangre. Para ello, el médico tratante puede prescribir medicamentos a base de heparina o sus derivados.

Según los expertos, lo mejor es utilizar fármacos no esteroides contra la inflamación.

Y, por supuesto, no debemos olvidarnos de los ungüentos. Los medicamentos locales se presentan en grandes cantidades en el mercado farmacológico. 

Tratamientos más radicales

métodos de tratamiento radicales

Los métodos descritos anteriormente no siempre logran el resultado deseado.

En tales casos, su médico puede recomendar opciones de tratamiento no invasivas. ¿Qué incluyen? Analicemos cada método.

Tratamiento con láser

Uno de los métodos más suaves para tratar las venas varicosas es el uso de un láser en la superficie de la epidermis. Un pequeño destello de luz que ilumina las paredes de la vena favorece el desarrollo de la esclerosis, por lo que la vena afectada desaparece, como si hubiera sido extirpada.

La coagulación con láser intravenoso es otro procedimiento para tratar las venas varicosas. Sin embargo, implica hacer una pequeña incisión en un lugar justo encima o justo debajo de la vena afectada. Luego se inserta un catéter en el vaso y se envía una ecografía. La acción del láser tiene una duración aproximada de un minuto, tras el cual el paciente siente calor en la zona de la vena afectada, que, al cabo de un tiempo, desaparece pasando a formar parte del tejido conectivo.

Dado que al paciente se le aplica anestesia local antes del procedimiento, la persona no siente absolutamente nada. Después de la manipulación puede aparecer sensación de pesadez en las extremidades inferiores y hematomas. Sin embargo, esto no afecta en modo alguno al período de recuperación. Al día siguiente el paciente puede ir a trabajar y realizar sus actividades habituales.

Frecuencias de radio

Junto con el láser, también se puede utilizar el método de ablación, que se realiza casi de la misma forma que la coagulación con láser descrita anteriormente. La única diferencia es el equipo utilizado. En lugar de un láser, el especialista utiliza energía de radiofrecuencia, que ingresa al vaso afectado a través de un catéter, lo calienta hasta que las paredes de la vena colapsan y se cierra. Después de eso, la sangre se dirige en otra dirección: hacia un vaso sano.

Intervención quirúrgica

Implica la extirpación total o parcial del vaso afectado. La cirugía para las venas varicosas se prescribe sólo como último recurso, cuando otros métodos de tratamiento han fracasado. Para combatir las varices, los cirujanos utilizan diversas técnicas quirúrgicas. Algunos de ellos se enumerarán a continuación:

  • Crossectomía.
  • Extracción de venas.
  • Miniflebectomía.
  • Endoscopia.

La esencia de estas manipulaciones se reduce a lo siguiente: se realizan pequeñas incisiones en la pierna en varios lugares (con mayor frecuencia debajo y encima del área afectada), después de lo cual se inserta un alambre delgado y flexible en el vaso, que extrae la vena enferma. Estas operaciones se realizan con bastante frecuencia y casi siempre transcurren sin complicaciones, pero conllevan ciertos riesgos e inconvenientes.

Por ejemplo, estas intervenciones quirúrgicas se realizan bajo anestesia (general o espinal). El uso de anestesia puede provocar reacciones alérgicas a los medicamentos utilizados, sangrado y problemas respiratorios.

Otros factores negativos que pueden ocurrir después de la cirugía incluyen la posibilidad de infección, hematomas e hinchazón en el área afectada, daño a los nervios, irritación de las venas o formación de coágulos de sangre dentro de los vasos. Tampoco debemos olvidar que la intervención quirúrgica no garantiza la ausencia de recaídas en el futuro.

El postoperatorio no dura mucho. Dentro de uno o dos días el paciente puede comenzar con sus tareas diarias. Se le recomendará que utilice prendas de compresión durante una semana.

Escleroterapia

Este es uno de los métodos de tratamiento de las varices al que también se debe prestar atención y se puede realizar directamente en el consultorio del médico sin necesidad de hospitalización. Durante el proceso de manipulación, se inyecta una solución química especial en la vena enferma, que actúa como irritante, como resultado de lo cual la vena se espesa y se cierra. Después de esto, la circulación sanguínea se realiza a través de vasos sanos.

Este procedimiento es aplicable cuando se ve afectada una pequeña vena ubicada en el área de la rodilla. La escleroterapia suele combinarse con otros métodos para tratar las venas varicosas.

Se utilizan varios medicamentos como solución química. Después del procedimiento, el paciente deberá usar vendajes compresivos empapados en un agente esclerosante. El tiempo de uso lo determinará individualmente el médico tratante.

Los efectos secundarios de tales inyecciones incluyen las siguientes manifestaciones negativas:

  • La aparición de coágulos de sangre en otros vasos de las extremidades inferiores.
  • Dolores de cabeza.
  • Sensaciones dolorosas en la zona lumbar.
  • Discapacidad visual temporal.
  • Desmayo.
  • Irritación de la epidermis alrededor del lugar de la inyección.

Aún así, la mayoría de los pacientes toleran bien la escleroterapia. Si se tienen en cuenta las contraindicaciones y la manipulación se realiza correctamente, se garantiza un resultado positivo en el tratamiento de las varices.

Botiquín de primeros auxilios para personas.

¿Es posible curar una enfermedad mediante la medicina alternativa? En algunos casos, sí, especialmente si hablamos de las manifestaciones primarias de la enfermedad y si el tratamiento con los métodos de la abuela se llevará a cabo con el permiso del médico tratante.

Entonces, ¿de qué componentes debería abastecerse para comenzar un tratamiento eficaz de la patología? En primer lugar, tomemos el vinagre de manzana. Mezclar dos cucharaditas del producto en un vaso de agua, añadir un poco de miel y beber en ayunas por la mañana.

El vinagre de manzana también se puede utilizar para aplicación tópica en forma de frotación, previa disolución en agua (proporción 1 a 10). Frote suavemente el área afectada por la noche; por la mañana los síntomas desagradables deberían disminuir.

Muy a menudo, la tintura de castaño se utiliza contra las varices. Para hacer esto, recolecte frutas hermosas e intactas y muélalas en una picadora de carne. Luego se vierten cincuenta gramos de materia prima en una botella de vodka de medio litro y se colocan en un lugar oscuro durante dos semanas. Después de esto, la tintura se filtra y se toma por vía oral, de treinta a cuarenta gotas por cucharada de agua, media hora antes de las comidas, tres o cuatro veces al día. El curso de dicho tratamiento es de un mes. Luego tómate un descanso de dos semanas y, si es necesario, repite nuevamente.

Esta tintura también se puede utilizar para frotar la zona afectada por la noche.

Un método antiguo para deshacerse de las venas varicosas es el uso de sanguijuelas. La cantidad de hirudoterapia necesaria en cada caso individual depende del paciente y de su médico.

Así, hemos prestado suficiente atención a las venas varicosas de las extremidades inferiores. Ahora hablemos de otros tipos de enfermedades.

Vasos pélvicos

venas varicosas de los órganos pélvicos

Esta patología se confunde muy fácilmente con las dolencias ginecológicas en la mujer.

Las venas varicosas en la zona pélvica pueden considerarse trastornos hormonales, patologías del sistema genitourinario o incluso radiculitis común. Sin embargo, es muy importante identificar la enfermedad lo antes posible. Las venas varicosas de la pelvis en las mujeres pueden provocar alteraciones en el funcionamiento de los ovarios y de todo el sistema circulatorio.

¿Cuáles son las causas de esta dolencia íntima?

Provocadores de enfermedades

Las principales razones para el desarrollo de la enfermedad incluyen embarazos difíciles, actividad física regular de alta intensidad, estilo de vida sedentario, algunas enfermedades ginecológicas, uso prolongado de medicamentos hormonales, insatisfacción en la vida sexual, etc. Muy a menudo, las venas varicosas de las venas pélvicas ocurren en el contexto de una mayor cantidad de estrógeno. Y, por supuesto, no olvides que el exceso de peso y los malos hábitos no mejoran, solo empeoran la situación.

¿Cómo identificar tal enfermedad?

Este síntoma importante

En primer lugar, las varices pélvicas se manifiestan por un dolor de intensidad variable, que se agrava después o durante las relaciones sexuales, la actividad física o la permanencia prolongada en la misma posición. La enfermedad también se caracteriza por sangrado, micción frecuente, acompañada de dolor, hinchazón, enrojecimiento de la vulva o perineo, ardor o picazón en esta zona.

Algunas palabras sobre el tratamiento.

cómo tratar las venas varicosas pélvicas

¿Cómo deshacerse de la dilatación patológica de las venas pélvicas? En primer lugar, debes contactar a un especialista. Puede recomendar el uso de prendas de compresión y gimnasia especial (estos son ejercicios bien conocidos que se realizan en posición supina: "abedul", "tijeras" y "bicicleta").

Entre los métodos populares, las decocciones de diente de león o raíz de chaga, así como las tinturas de castaño, han demostrado ser las más efectivas.

¿Qué se puede decir sobre otro tipo de venas varicosas: la patología del tracto gastrointestinal?

Órganos digestivos

Las venas varicosas del esófago no se consideran una dolencia muy común; En la mayoría de los casos, la enfermedad es un síntoma concomitante de alguna enfermedad más grave.

¿Por qué ocurre tal patología y cómo determinarla?

Brevemente sobre las causas y los síntomas.

Las principales causas de la dilatación de las venas del esófago son la congestión en los vasos del hígado, provocada por trombosis o cirrosis. Esta patología se diagnostica con mayor frecuencia en hombres, así como en pacientes con enfermedades crónicas graves, especialmente mayores de cincuenta años. ¿Cómo identificar la enfermedad?

Las venas varicosas del esófago suelen ser asintomáticas y se manifiestan en raros ataques de acidez de estómago, pesadez en el abdomen, dificultad para tragar y eructos. A veces, los pacientes pueden presentar signos externos de un proceso patológico: protrusión de vasos sanguíneos y venas en la pared anterior del abdomen (cavidad abdominal).

Muy a menudo, la enfermedad se diagnostica durante una crisis, es decir, cuando la pared de una vena se rompe y se produce una hemorragia. En la mayoría de los casos, el sangrado se acompaña de vómitos (con sangre), presión arterial baja, debilidad general, aumento del ritmo cardíaco y secreción sanguinolenta (o impurezas) en las heces.

Si aparecen tales síntomas, definitivamente debe hacerse un análisis de sangre y una radiografía (con la introducción de soluciones de contraste especiales).

Tratamiento de la patología esofágica.

Muy a menudo, el tratamiento de esta enfermedad se realiza en cuidados intensivos. En condiciones de sangrado, la tarea inicial de los médicos es eliminarlo. Para ello se pueden utilizar astringentes, soluciones coloidales y agentes hemostáticos. En algunos casos, los médicos recomiendan una transfusión de sangre o de sus componentes principales (o sustitutos de la sangre).

Si los métodos enumerados anteriormente no dan resultados, los especialistas pueden considerar aconsejable realizar una cirugía o esclerosis del esófago. Después de la recuperación, el paciente deberá seguir una dieta bastante estricta por el resto de su vida. Una nutrición adecuada incluirá comidas divididas, evitar alimentos grasos, ahumados, salados y fritos, excluir alimentos calientes o demasiado fríos, etc.

Prevención

Se sabe que la enfermedad es más fácil de prevenir que de tratar. ¿Qué medidas se deben tomar para prevenir la aparición de un proceso patológico en las venas?

En primer lugar: ¡un estilo de vida saludable! Una dieta razonable, actividad física moderada, deshacerse de los malos hábitos, usar ropa y calzado cómodos: todo esto ayudará no solo a mejorar su bienestar, sino también a evitar muchas enfermedades graves. ¡Buena salud para ti!