
Una enfermedad menos estética son las venas varicosas, que se manifiestan en la expansión de los vasos venosos superficiales, cuya red se puede ver a través de la piel. En esta enfermedad, se altera la circulación sanguínea a través de estos vasos, lo que puede provocar un suministro insuficiente de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono. Los síntomas son pronunciados, por lo que es necesario tratarlos de manera oportuna. Es mejor evitar esta enfermedad por completo mediante la prevención. A menudo, el tratamiento de las venas varicosas implica cirugía.
¿Por qué aparecen las venas varicosas? Hay razones que suelen encontrarse en la vida de muchas personas:
- Trastorno metabólico.
- Profesiones en las que una persona está constantemente de pie (vendedores, camareros, etc.).
- Malos hábitos (tabaco y alcohol) que afectan negativamente el estado de los vasos sanguíneos.
- Enfermedades endocrinas.
- Abuso de pimiento rojo en la alimentación.
Razones para el desarrollo de venas varicosas.
Los médicos cada vez son menos propensos a creer que las varices sean una enfermedad hereditaria. Este no es siempre el caso. Los científicos señalan más otros factores que a menudo provocan la enfermedad: el estilo de vida, los niveles hormonales y la nutrición.
El metabolismo alterado es una de las causas de las venas varicosas. Conduce a la obesidad, que es el resultado de un estilo de vida inactivo y una mala alimentación, que son muy comunes en la actualidad. La gente consume cada vez más alimentos altamente procesados y abandona los alimentos vegetales.
Además, las profesiones que obligan a una persona a estar de pie durante mucho tiempo, o sentada durante mucho tiempo, a transportar cargas pesadas o a hacer movimientos bruscos, ejercen mucha presión sobre las venas. Todo esto conduce al desarrollo de varices con el tiempo.
- Los vuelos o traslados largos afectan el estado de las venas, lo que a menudo se observa en la mitad masculina.
- Las mujeres suelen sufrir de varices en las venas inguinales debido al uso de ropa interior ajustada. También sufren de varices en las extremidades inferiores si caminan mucho con tacones altos o suelas incómodas.
El embarazo también se convierte en un factor en el desarrollo de varices, especialmente si hay antecedentes de artritis reumatoide u osteoporosis.
Otras causas de las venas varicosas son:
- Trombosis venosa profunda.
- Adenoma de próstata.
- Tos.
- Estreñimiento constante.
- Cirugía con anestesia.
¿Cómo reconocer las varices?
El primer signo de venas varicosas es la aparición de un patrón venoso azul (malla) en la superficie de la piel. Por lo general, aparece en los muslos, en los lugares donde se encuentra la celulitis: alteración del metabolismo de las grasas, lo que ejerce presión sobre las venas.
El segundo signo de venas varicosas es la hinchazón de los tejidos blandos de las piernas. Al diagnosticar la enfermedad, se diferencia de la urolitiasis de los riñones y la insuficiencia del sistema cardiovascular.
Cuanto más se desarrollan las venas varicosas, más fuerte se vuelve el dolor en los músculos de la pantorrilla. El dolor es molesto o agudo y generalmente se intensifica a la hora del almuerzo después de sufrir cierta carga durante el día.
Una persona se queja de:
- Pesadez en las piernas.
- Cambios tróficos en la zona de las piernas.
- Calambres nocturnos.
En el examen externo se ve una rejilla o estrellas, especialmente si la persona está de pie. Si el paciente se encuentra acostado, las manifestaciones externas de las venas varicosas pueden volverse invisibles. La hinchazón suele desaparecer después de un descanso nocturno.
Etapas de las venas varicosas
Las venas varicosas son progresivas y pasan por las siguientes etapas:
- El primero es la hinchazón de las venas, la heterogeneidad de la estructura, el endurecimiento de las venas, la formación de ganglios y la tromboflebitis.
- El segundo es cansancio, irritabilidad, fatiga, pesadez en las piernas. Deterioro de la salud, insomnio y pérdida de memoria. Aparecen quejas de calambres nocturnos. Durante mucho tiempo, la piel no puede volver a su forma anterior después de quitarse la ropa exterior debido a la hinchazón.
- El tercero son los cambios tróficos en la zona de la parte inferior de la pierna. La piel se vuelve marrón, seca, agrietada, sin vida. Desarrollo de dermatitis con erupción y picazón características. La hinchazón ahora puede localizarse en cualquier parte de la pierna. La sensación de pesadez recuerda a una hinchazón muscular. Cualquier estrés conduce a una fatiga rápida, que provoca depresión, insomnio y debilidad.
- La cuarta es la etapa de desarrollo de complicaciones en forma de inflamación de las paredes de las venas, sangrado o aparición de úlceras tróficas.

Venas varicosas durante el embarazo
Si una mujer tiene tendencia a desarrollar venas varicosas o los primeros signos ya aparecieron antes del embarazo, durante el embarazo esta enfermedad se manifestará con toda su fuerza. Normalmente, el 35% de las mujeres experimentan venas varicosas durante su primer embarazo, el 50% durante el segundo y el 75% durante el tercero.
Las venas varicosas se explican por el hecho de que la sangre ingresa a las extremidades inferiores, pero su salida se vuelve difícil. Esto provoca un estancamiento de la sangre, lo que hace que los vasos venosos se dilaten y se vuelvan visibles. Si una mujer no recibe tratamiento, puede existir el riesgo de que se desprenda un coágulo de sangre, lo que provocará la muerte de la madre y el bebé.
Otras causas de varices durante el embarazo son:
- Cambios hormonales.
- Agrandamiento del útero y su presión sobre los vasos.
- Mayor cantidad de sangre.
- Características individuales.
La patología también puede aparecer en la zona del ano o de los labios externos.
Venas varicosas de la pelvis.
Las venas varicosas pueden desarrollarse no sólo en las piernas,
sino también en la zona pélvica. A menudo esta enfermedad se desarrolla en mujeres. Se diagnostica mediante una ecografía tridimensional, donde se pueden observar las venas dilatadas de la pelvis pequeña, así como procesos inflamatorios en el útero, ovarios y vejiga.
Los síntomas de las venas varicosas de la pelvis son similares a los de las venas varicosas de las piernas. Se siente pesadez y dolor en la parte inferior del abdomen. La causa suele ser el embarazo, patologías en la pelvis, partos difíciles. Otros factores son:
- Llevar constantemente a un niño en brazos.
- Estilo de vida sedentario.
- Tomando anticonceptivos orales.
- Subdesarrollo congénito de la pared venosa.
¿Cómo se tratan las varices?
El tratamiento conservador está permitido solo si existen contraindicaciones para la cirugía o en la etapa inicial de las venas varicosas, cuando aún no se han producido cambios patológicos. Aquí se utilizan:
- Vendaje.
- Medias de compresión.
- Cambio constante de postura.
- Eleva las piernas para que puedan descansar.
- Evitar zonas mal ventiladas y con altas temperaturas.
- Eliminar de la dieta grandes cantidades de líquido y sal.
- Tomando diuréticos.
- Venoprotectores.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
- Terapia de ejercicios para varices no complicadas: baño, natación, aeróbic acuático.
- Ungüentos.
- Hirudoterapia.
Operaciones de varices
La anestesia tumescente (el uso de un anestésico local) es parte del procedimiento quirúrgico. Esta medida es necesaria si ya han comenzado cambios patológicos.
La miniflebectomía es una operación que utiliza anestesia local: se realizan pequeñas punciones en la superficie de la piel directamente en las venas.
Otro tipo de operación consiste en extirpar las venas afectadas mediante un raspado corto.
La disección venosa endoscópica es otro tipo de cirugía que utiliza una máquina endoscópica para identificar el área de la vena afectada.
Prevención y pronóstico de las varices.
Las varices se pueden prevenir o detener en su desarrollo. Para ello es necesario seguir medidas preventivas que den un pronóstico favorable:
- Dejar los malos hábitos.
- Usar prendas de compresión.
- Masaje de piernas, muslos y espalda.
- Terapia de ejercicio.
- Alivio del estrés.
- Mantener la higiene personal de los pies.
- Eliminar el estreñimiento.
El método más eficaz sería cambiar su rutina diaria. Debe eliminar la actividad física intensa y descansar lo suficiente. También puedes recurrir a recetas de medicina tradicional.




















